¡Holaaa! Soy Aramis y te doy la bienvenida a Puente Aranda. Explora sus rincones históricos, industriales y culturales. Para acceder a cada recorrido dale clic a cualquier ícono del mapa. ¡Diviértete!
Damiselas y caballeros, tengo el gusto de presentarles al mejor historiador de la localidad. ¿No lo conocen? ¡Pues soy yo! Aquí conocerás mis escritos sobre los misteriosos orígenes de Puente Aranda.
Cronología express
*Haz clic en cualquier ícono del mapa para saltar de parada 🗺️
🏛 Segunda Parada: Vía Turística
Hey muchachos!! Qué alegría encontrarlos por aquí, soy Bigotes y les presento lugares asombrosos de Puente Aranda. Como sé que les encanta ver sitios lindos en redes, diseñé este viaje para que le den clic a cada lugar y se diviertan en formato Instagram 😎
Parque El Renacimiento

Ubicado entre Los Mártires y parte de Puente Aranda, construido sobre el antiguo Cementerio Central. Lugar de memoria para las víctimas del Bogotazo (1948). Inaugurado en 1996, con escultura donada por Fernando Botero.
Distrito Graffiti (Murales)

Estrategia de fomento al arte urbano y el grafiti en Bogotá que promueve la interacción entre artistas y comunidades, demostrando que el grafiti es arte y cultura.
Antigua Fábrica de Bavaria


Complejo del barrio San Diego inaugurado en 1891, declarado Bien de Interés Cultural en 2002. Parte de su estructura se conserva en el Parque Central Bavaria.
Casa de Antonio Nariño


Casa Museo en el Parque Ciudad Montes. Nariño vivió allí entre 1791 y 1792; declarada Monumento Nacional el 11 de agosto de 1975.
🥩 Tercera Parada: Cultura y Gastronomía
Holaaaaa!! Soy Basted y te recomendaré los mejores lugares para que degustes y llenes la pancita 😋
Parrilla Fest

Parrilla Fest es un festival gastronómico realizado en abril de 2025 en Bogotá. Promueve sabores colombianos, apoya talento local y dinamiza la economía con música en vivo y feria de emprendimiento.
🏭 Cuarta Parada: Industria y Desarrollo
Holaa, soy Mowhi. Aquí tienes un poco de información clave sobre la historia industrial de Puente Aranda.
Puente Aranda se consolidó como sede de industrias manufactureras que crecieron con el sector residencial. En 1944 la localidad se fortaleció con el primer reglamento de zonificación y en 1951 con el Plan Piloto de Le Corbusier. En 1974 se convirtió en polo de desarrollo industrial de la capital, reuniendo cerca de 3.000 empresas de plásticos, químicos, textiles, metalmecánica, bebidas y alimentos, entre otros. Comercialmente destaca el sector de San Andresito y numerosos locales en toda la zona.
📈 Quinta Parada: Retos y Futuro
Holaa, soy Manchas, licenciado en observar y evaluar los retos que mantenemos como Localidad. Observa algunos ejemplos.
Prevención de la violencia —en especial de género— y mejora de la convivencia en el espacio público.
Mitigar la crisis climática con educación ambiental, agroecología y aprovechamiento de residuos.
Acceso equitativo a bienes y servicios; inclusión de niñ@s y jóvenes con educación, cultura y deporte.
Aprovechar la ubicación estratégica e industrias para más empleo y mejor calidad de vida.
Invertir en educación de calidad para ampliar oportunidades.
Huertas orgánicas urbanas y proyectos de soberanía alimentaria y uso de residuos.
👻 Sexta Parada: Leyendas Urbanas
Hoooolaaaaa!! Activa el audio con sonidos escalofriantes antes de leer para meterte en la historia. Recuerda no dormir con las luces apagadas… muejjeje 😈
El diablo en el Puente del Común

Cuentan que el Puente del Común fue construido por Satanás y los diablos del infierno. Florentino, maestro de obra, obtuvo el contrato pero sin dinero decidió vender su alma al diablo a cambio de terminar la obra en una noche, antes de que cantara el gallo. Satanás organizó a los diablos para pasar las piedras en fila india y levantar el puente. Florentino, astuto, llevó a un sacerdote oculto. Cuando faltaba poco y el gallo estaba por cantar, el sacerdote lo absolvió. El diablo, convencido de ganar el alma, cantó victoria, pero el gallo se adelantó y la bendición consagró el puente. Enfurecido, Satanás golpeó la obra; sobre una piedra quedó estampada la terrible huella de su pata.